miércoles, abril 08, 2009

Proyecto Coherencia se Pronuncia sobre Fujimori

El logo

Foto de los miembros de Proyecto Coherencia
Proyecto Coherencia es una asociación civil conformad por jóvenes comprometidos con el futuro del Perú. Aquí adjunto un documento que colgaron en su página web.

Proyecto Coherencia y Gobierno Coherente, organizaciones de jóvenes universitarios y profesionales, ante la histórica sentencia que condena a Alberto Fujimori, sentimos la obligación de dejar sentada nuestra posición en los siguientes términos:


1. Lo más importante de este proceso no es la condena en sí, sino el mensaje que conlleva. Relevamos el hecho de que un ex presidente pueda ser acusado y juzgado por un tribunal independiente y calificado, guardando el proceso propio de un Estado de Derecho. Nos deja la sensación de que en el Perú es posible impartir Justicia sin importar las condiciones de poder de acusados o acusadores.


2. La sentencia no condena al gobierno fujimorista, sino una serie de hechos ilícitos concretos cometidos por Alberto Fujimori durante su gobierno que atentan contra los Derechos Humanos. El juicio político se enmarca en un terreno distinto al de la resolución judicial. Es importante que la discusión y opinión que cada uno exprese se dé atendiendo esta distinción para no confundir ni generar argumentos falaces. Los medios de comunicación, líderes de opinión y los profesionales del Derecho deben ejercer una posición más docente y orientadora hacia los ciudadanos en ese sentido.

3. El juicio a Alberto Fujimori no ha concluido. Aún quedan pendientes dos procesos importantes: uno en el ámbito jurídico, que se dará con la resolución de la Corte Suprema a la apelación de la defensa del sentenciado; y una segunda en el ámbito político, donde las fuerzas políticas deberán demostrar con ideas y propuestas por qué las acciones realizadas durante el gobierno fujimorista no se enmarcan en la práctica democrática que defendemos.

4. El Perú ha dado un paso en el largo camino de la democracia. La condena a Alberto Fujimori nos demuestra que actos represivos, autoritarios, y sin respeto hacia los derechos fundamentales de todas las personas, son sancionados también en el ámbito judicial. Este precedente sienta una advertencia severa para la actuación de nuestros gobernantes sobre las estrategias de lucha contra el flagelo terrorista. Esta sentencia no puede ser percibida como un aliciente a los execrables crímenes subversivos. La derrota del terrorismo se debió a estrategias de inteligencia de nuestras Fuerzas Armadas y Policiales, así como la participación organizada de sectores de la sociedad civil, acciones totalmente ajenas al asesinato y el secuestro selectivo, hechos por los que Alberto Fujimori deberá purgar condena.

Reconocemos este capítulo como un acto que celebra la justicia y rechaza la impunidad. De nuestra generación depende la construcción de ese país diferente que imaginamos, un Perú coherente.


Lima, 8 de abril de 2009.


Un grupo de jóvenes talentosos con ideas brillantes, visítalos en:

Keiko:"Mensaje a la nación"

Fuente: Carlín

martes, abril 07, 2009

Los 'Telefujis'


abacho, colinacho, vladimicho...

Analizando diarios por caso Fujimori


MEDIOS DE COMUNICACIÓN PERUANOS

Esta portada salió el 06 de abril del 2009 en vísperas a la sentencia de Alberto Fujimori Fujimori. Sin duda el mensaje es directo el ex presidente luchó conjuntamente con las FF.AA. y ahora es presuntamente condenado por una injusticia, la cual se explica dentro de las páginas del diario mencionado donde textualmente decía lo siguiente "Una sentencia condenatoria en contra del ex presidente Alberto Fujimori será una sentencia en contra de las Fuerzas Armadas, ya que será utilizadda por sus acusadores para incrementar la persecución de quienes lograron la pacificación del país bajo el falso argumento de haber ejecutado una política sistemática de violación de derechos humanos, coincidieron en señalar ex altos mandos del ejército y la Marina". El mensaje es claro y directo la línea del periódico defiende al ex mandatario resaltando los puntos a continuación.


  1. En los 16 meses del juicio no se ha probado bajo ningún documento la culpabilidad.

  2. Los crímenes sistematizados contra los derechos humanos son inventos de la izquierda caviar.

  3. El juicio contiene el objetivo de golpear a las FF.AA. más que al ´chino´.

  4. Es el símbolo de la paz por combatir a SL y MRTA.

Los Detractores

Uno de los diarios nacionales que cumplió un rol importante dentro de la gama comunicacional transmitiendo pruebas, argumentos sólidos donde mencionaban conocimiento y aprobación de las órdenes de las matanzas y más violaciones a los DD.HH. fue "La República".

Hace unas horas Augusto Álvarez Rodrich editó su columna del mismo día que anunciarán su sentencia, opinando que debemos respetar como peruanos nos guste o no nos guste la sentencia. Expresó su alegría por presenciar este hecho y calificó de ser un gran juicio que merecía ser catapultado poniéndole fin de una vez por todas.

Esta caricatura es del artista Carlos Tovar alias Carlín también miembro de la republic.
Tú ciudadano y ciudadana prende tu tv hoy temprano y mira paso a paso como el juicio se convierte en historia. No más protestas, marchas ni conflictos es momento de respetar la Justicia.

Si estás a favor o en contra, respeta la sentencia

lunes, abril 06, 2009

jueves, abril 02, 2009

Fujimori y el 'Megajuicio'






Alberto Fujimori se robó la mayoría de portadas de los diarios con el discurso político que declaró ayer en su autodefensa. Aunque todo indique la sentencia incierta que llegue a obtener, el ex presidente admitió no tener conciencia de culpa, que terminó con el terrorismo a las buenas o a las malas, pero que lo terminó. Aunque los medios de comunicación reconozcan que bajo las pruebas legales el 'chino' está con un pie en la celda y el otro por entrar, su discurso fue bastante persuasivo para toda la ciudadanía que vivió esas épocas de terror.
Según Aldo Mariátegui lo que expresó el ex mandatario estuvo preparado y sistematizado inclusive la comunicación no verbal, que implica los gestos, el silencio, como acomodarse los lentes, etc..

Vargas Llosa con Alan García


Mientras tanto mendiante el facebook se está organizando una marcha con aprox. 2, 200 personas para reclamar por las calles de Lima como ciudadanos la promesa del museo de la Memoria y QUE NO SE REPITA ESTAS BARBARIES NI VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS!!!

“Creo –dice el escritor- que el museo es una manera de mostrar a las nuevas generaciones de peruanos que no vivieron ese Apocalipsis, lo que significa el fanatismo, lo que significa transgredir la ley, lo que significa declarar esa guerra a muerte contra el otro. Mi impresión fue que dentro del gobierno había posiciones distintas, que el rechazo hacia el museo no era general, que había sectores que estaban incluso a favor u otros que tenían una posición más matizada, esa es la razón por la que me atrevía hacer esa gestión”, declaró MVLL para La República